ENLACES NICARAGUENSES
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos

BLOG

MIGRACION CON DERECHOS / ENLACES NICARAGUENSES
Notificarme

Día de las Madres con Mujeres Migrantes de Río Azul, Nicaragüenses en Costa Rica

5/30/2022

0 Comments

 
Texto tomado (adaptación menor) de la publicación de Alonso Mejía -LNP. La Asociación Enlaces Nicaragüenses celebró el Día de las Madres Nicaragüenses con mujeres migrantes de la comunidad de Río Azul. Esta alegre actividad que todos los años celebra la organización,  se realizó en el Parque Libertad.
REGALO PARA MAMÁ. Esta madre luce orgullosa una flor de papel que le hizo su hijo durante la actividad. (Foto LNP).
REGALO PARA MAMÁ. Esta madre luce orgullosa una flor de papel que le hizo su hijo durante la actividad. (Foto LNP).
El Día de las Madres se celebra en Nicaragua el día Lunes 30 de Mayo; Enlaces Nicaraguenses y las miembras migrantes y mujeres trabajadoras adelantaron la celebración, participando en actividades durante el encuentro anticipado del sábado 28 de Mayo en el Parque La Libertad, San José Costa Rica.
Las madres disfrutaron junto a sus niñas y niños de juegos, bailes, rifas y un sabroso almuerzo, además de un merecido regalo hecho por sus hijos durante la actividad. Las mujeres también participaron de una reflexión sobre sus experiencias como madres trabajadoras migrantes y de familias binacionales.
Picture
EMPODERADAS. Las madres migrantes tuvieron tiempo para abordar el papel que realizan como mujeres organizadas en Enlaces Nicaragüenses. (Foto: LNP).
Las organizadoras fueron apoyadas por estudiantes del Trabajo Comunal Universitario, TCU, en coordinación con la Universidad de Costa Rica, UCR.

​El grupo de danza «León de Juda», compuesta por adolescentes a cargo de Sara Aracelli Gonzalez, también organizadas en Enlaces Nicaragüenses, tuvo un acto de regalo para las madrecitas asistentes.
Picture
DANZA. El grupo «León de Judá» deleitó a las madres con sus coreografías. (Foto LNP).
La Asociación Enlaces Nicaragüenses está compuesta por mujeres migrantes organizadas que luchan por sus derechos en Costa Rica.
0 Comments

Exitosa presencia de mujeres migrantes de Enlaces Nicaragüenses en Marcha del Primero de Mayo en Costa Rica

5/2/2022

0 Comments

 
Picture
Tomado de la Nueva Prensa CR. Alonso Mejía-LNP. La marcha presencial que esta mañana realizaron en San José las mujeres de la Asociación Enlaces Nicaragüenses, fue de las mejores organizadas, aun cuando por dos años estas trabajadoras migrantes tuvieron que realizar sus campañas de manera virtual pero beligerante, para hacer escuchar sus justos reclamos de reivindicaciones, tanto salariales como de respeto a sus derecho de inserción social y reconocimiento del aporte que hacen las familias binacionales a la economía de Costa Rica.
Como ya es tradición, desde el Parque La Merced, con pancartas, mantas, leyendas, consignas y bailes típicos nicaragüenses, estas mujeres que llevaron a sus hijos y a sus esposos trabajadores, se hicieron sentir a lo largo de la Avenida Segunda de San José en una de las mañanas más soleadas del presente año.
“Este es el día de las y los trabajadores sin importar nacionalidad. Los reclamos de reivindicaciones son los mismos de siempre: salario mínimo, reconocimiento de horas extras, cumplimiento de los convenios internacionales que ha firmado Costa Rica para proteger los derechos de las trabajadoras, como el Convenio 189 que protege los derechos de las empleadas domésticas, y el Convenio 190 que protege contra el acoso laboral”, detalló Quxabel, Cárdenas, coordinadora de la Asociación Enlaces Nicaragüenses.
“Con mucho orgullo marchamos en nuestro día porque como migrantes producimos riqueza para el país. Somos familias binacionales. Más de cien mil costarricenses hijos de padre o madre nicaragüense registrados en el Registro Civil lo confirman”, sostuvo la coordinadora Cárdenas.
Picture
PRESENTES. Familias binacionales acompañadas de estudiantes del TCU de la Universidad de Costa Rica, durante la marcha de este Primero de Mayo en San José. (Foto Alonso Mejía, LNP).
“Durante la pandemia las mujeres del servicio doméstico han sido las más abandonadas e irrespetadas en sus derechos, hasta el punto que se les llegó a recluir por meses en sus casas de trabajo por el miedo de los patronos a no contagiarse del Covid. Pero este es un nuevo momento. Ya no estamos en las épocas oscuras donde éramos vulnerables. Tenemos leyes que nos protegen. No pedimos dádivas. Pedimos el respeto del empleador que nos da la ley; que los empresarios tomen conciencia que los trabajadores tanto nacionales como migrantes somos motor del progreso del país.”, enfatizó Cárdenas.

Que nos respeten los derechos básicos

María Hernández, del Consejo Directivo de la organización, se pronunció por el respeto a los más elementales derechos de las trabajadoras migrantes. ​
Que nos respeten los derechos básicos como el salario mínimo, horas extras y derecho al seguro social, son las demandas que siempre hemos pedido en nuestras marchas”, sostuvo Hernández.
Cárdenas destacó como otra de las grandes demandas de siempre, la flexibilización para las y los trabajadores migrantes que aún no cuentan con un permiso laboral.
“Todas y todos queremos aportar al seguro social, pero para eso solicitamos que nos bajen los costos de la regularización, que los trámites no sean tan difíciles y caros, para poder tener acceso con nuestra fuerza de trabajo al mercado laboral. Si las miles de mujeres que están irregulares pudieran documentarse al igual que sus esposos irregulares, el Estado adquiriría ese aporte de cada trabajadora y trabajador en beneficio de Caja Costarricense del Seguro Social”, expresó Cárdenas.

AGRADECIMIENTO AL TCU DE la UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

Esta fue una de las marchas más organizadas, donde se reflejó el esfuerzo de los talleres que hicimos desde semanas atrás las mujeres de la organización. Agradecemos la colaboración de las muchachas y muchachos del Trabajo Comunal Univeritario TCU-UCR, que nos han acompañado en las estrategias y elaboración de nuestras demandas y propuestas, al igual que a Sofía Azofeifa, investigadora y comprometida colaboradora nuestra”, reconoció Cárdenas.

JUVENTUD BINACIONAL

Jenifer Hernández es una adolescente que desde que era niña acompaña a su mamá en las marchas del Primero de Mayo que realiza la Asociación Enlaces Nicaragüenses. Como siempre, ha estado presente en las reuniones de convocación semanas antes de la actividad. Declaró que este ha sido un trabajo de semanas atrás, con talleres, reuniones, discusiones de propuestas y elaboración de afiches, mantas y proclamas para marchar este Primero de Mayo, donde las y los adolescentes estudiantes también han tenido sus espacios en las demandas y propuestas.

LLAMADO A GOBIERNO ENTRANTE ​

Picture
FAMILIA BINACIONAL EN IMÁGENES. Reflejo de los más de cien mil costarricenses hijas e hijos de sus padres y madres trabajadoras nicaragúenses impulsando la economía costarricense, este domingo marchando para que el mundo conozca esta realidad. (Foto: La Nueva Prensacr Costa Rica).
Cárdenas dijo a LA NUEVA PRENSA que las mujeres trabajadoras migrantes esperan que el gobierno del presidente electo Rodrigo Chaves y los diputados de la nueva Asamblea Legislativa reconozca y valore el aporte de la fuerza laboral de la comunidad migrante en rubros tan importantes como la agroexportación, el servicio al cliente, el empleo doméstico y de seguridad.

Las demandas de las mujeres migrantes están en el tapete. LA NUEVA PRENSA pidió en la campaña electoral a doña Pilar Cisneros, (una de las más potentes voces de campaña del gobierno venidero) una entrevista para que diera su punto de vista sobre el tema. Prometió desde su oficina de prensa darnos una entrevista después que pasara la campaña. Ahora que será parte del Gobierno, esperamos que nos atienda.
​
Por el momento más de cien mil niñas y niños costarricenses esperan que sus familias migrantes gocen del estado pleno de derechos de las garantías sociales del país, una política básica para salir de la pobreza y la extrema pobreza, uno de los desafíos que se ha propuesto Costa Rica.
0 Comments

    Archivos

    May 2024
    January 2024
    May 2022
    November 2021
    October 2021
    June 2020
    March 2020
    April 2019
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    April 2016

    Categorías

    All
    Economia
    Empleo
    Migración
    Tecnología

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
Escribenos
Enlaces Nicaragüenses, 2003-2024
San José, Costa Rica
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos