ENLACES NICARAGUENSES
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos

BLOG

MIGRACION CON DERECHOS / ENLACES NICARAGUENSES
Notificarme

DIÁLOGO: Regularización de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes migrantes

3/9/2020

0 Comments

 
 Colaboración de Elvis Martínez y Quxabel Cárdenas | Marzo 09, 2020
Picture
El 19 de Noviembre de 2019 el Comité de Adolescentes y Mujeres Jóvenes de la Asociación Enlaces Nicaragüenses (EnlacesNica.org), con el apoyo del Fondo Centroamericano de Mujeres (FCAM), realizó por primera vez en San José, Costa Rica el “DIALOGO: Regularización de niñas, adolescentes y mujeres jóvenes migrantes".


El objetivo del encuentro fue generar un diálogo entre adolescentes y mujeres jóvenes migrantes, instituciones públicas y organizaciones civiles para identificar las barreras que limitan la regulación e integración de las personas menores de edad migrantes en Costa Rica y los retos para garantizar el goce pleno y efectivo de sus derechos, derivados de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Pese a que las personas menores de edad tienen un soporte de protección dentro del marco legal internacional, la falta de documentos impide a miles de niñas y niños migrantes integrarse y gozar de sus derechos. Una de las principales problemáticas, indicaron, son los altos costos de los trámites migratorios para la regularización, tanto en Costa Rica como en Nicaragua, así como las escasas acciones de los estados para regularizar a las niñas, niños y adolescentes que llevan años viviendo en Costa Rica.
​

Durante el encuentro funcionarios de gobierno y organizaciones civiles escucharon testimonios de adolescentes y jóvenes migrantes, quienes hicieron un llamado a los gobiernos de Costa Rica y Nicaragua a coordinar esfuerzos para garantizar el cumplimiento de sus derechos.

CONSTRUIR DIALOGO desde la ciudadanía

El Comité de Adolescentes y Mujeres Jóvenes de la Asociación Enlaces Nicaragüenses-Costa Rica construye un proceso de diálogo sobre la urgente necesidad de garantizar la documentación y regularización de las personas menores de edad migrantes como un derecho humano y como fundamento para iniciar su integración, desarrollo integral a nivel invidual y colectivo.

¿POR QUÉ?

Porque las los Estados deben garantizar la protección efectiva de la niñez y adolescentes y en ello, la sociedad civil ocupa un papel importante en el resguardo y promoción de sus derechos.

Durante el primer encuentro Funcionarios de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) reconocieron que no existe un registro real de cuántos menores de edad están en situación irregular en el país y que es un problema al cual se le debe prestar mayor atención, ya que esta situación impide a miles de niñas, niños y adolescentes gozar plenamente de sus derechos.

Costa Rica es el único país de Centroamérica que ofrece a las personas migrantes acceso a la educación en los tres niveles; primaria, secundaria y universitaria, de acuerdo con los “Hallazgos del estudio de línea base y desplazamiento de países miembros del SICA”, divulgado por ese organismo regional en 2019.

Según estadísticas del Ministerio de Educación Pública (MEP), sólo en primaria, hay más de 40 mil niñas y niños migrantes inscritos en los centros educativos del país. De allí que las organizaciones participantes plantearon que debe haber una coordinación interinstitucional para empezar a regularizar a los menores de edad.

Picture

“No hay un acceso real para que las personas menores de edad migrantes podamos regularizarnos, lo que afecta nuestras vidas, nuestras familias y nuestro futuro. Nuestras metas. Nuestros sueños se ven obstaculizados porque los procesos para regularizarse no son accesibles. Tenemos derecho a tener un documento de identidad y es necesario flexibilizar los procesos".

Reyna Casco Nuñez

“Hasta que ingresé a Enlaces Nicaragüenses me informé y preocupé a mis papás para documentarme, pero no me daba cuenta que el proceso iba a ser terrible. A muchos padres solo les alcanza para pagar agua y luz y lo que piden para documentarse en inalcanzable por el alto costo. Muchos adolescentes y jóvenes quisiéramos estar estudiando porque aquí vivimos y deseamos aportar al país".

Yelssin Membreño

Picture

¿PARA QUÉ?

1. Para garantizar que las personas menores de edad, gocen de sus derechos.

2. Para establecer políticas públicas dirigidas a garantizar mejores condiciones para las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

3. Para fomentar la participación de la juventud en los procesos de integración e inclusión social.

4. Para que las organizaciones civiles aporten desde sus experiencias a la regularización de las personas menores de edad.

5. Para optimizar una plataforma interistitucional que permita un diagnóstico y datos reales de los menores en situación irregular, para establecer metas y acciones prioritarias de solución a la problemática.

6. Para que las instituciones públicas y organizaciones de la sociedad civil presenten propuestas, compromisos y resultados.

7. Para el abordaje de la regularización diferenciada de la niñez desde la primera infancia, “hasta que el diálogo se convierta en un tema nacional y conlleve a solucionar la situación de miles menores de edad en situación irregular”.

Picture

¿QUÉ HACER?

1. DIALOGO Y DIAGNÓSICO.

2. CONSTRUIR ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Y PROPUESTAS.

3. VALIDAR METODOLOGÍA LEGAL DESDE UNA PERSEPCTIVA DE POLÍTICAS PÚBLICAS, DESARROLLO Y DERECHOS HUMANOS.

4. IMPLEMENTAR ACCIONES PARA LA REGULARIZACIÓN.

Picture

“Parte de lo que nos plantea este foro es la necesidad de que las categorías migratorias sean ajustadas efectivamente a las necesidades de las personas menores de edad en la realidad actual. La Ley de Migración, vista desde esta amplitud con que se vio en el foro, tal vez no integra plenamente la posibilidad de que la niñez y juventud puedan ingresar a una categoría migratoria".

Daguer Hernández | Subdirector de Migración y Extranjería, Costa Rica

El Comité de Adolescentes y Mujeres Jóvenes de la Asociación Enlaces Nicaragüenses-Costa Rica reitera su compromiso para continuar con el abordaje de la regularización diferenciada para la niñez desde la primera infancia, “hasta que el diálogo se convierta en un tema nacional y conlleve a solucionar la situación de miles menores de edad en situación irregular”, plantea Quxabel Cárdenas, directora de Enlaces Nicaragüenses-Costa Rica.

DESCARGUE IMPRIMIBLES: DIÁOLOGO REGULARIZACIÓN

Picture
Picture
0 Comments

    Archivos

    May 2024
    January 2024
    May 2022
    November 2021
    October 2021
    June 2020
    March 2020
    April 2019
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    April 2016

    Categorías

    All
    Economia
    Empleo
    Migración
    Tecnología

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
Escribenos
Enlaces Nicaragüenses, 2003-2024
San José, Costa Rica
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos