ENLACES NICARAGUENSES
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos

Protegiendo el Futuro de Nuestros Niños y Niñas
​Migrantes Nicaragüenses en Costa Rica

En Enlaces Nicaragüenses en Costa Rica, nos apasiona empoderar a las niñas, mujeres y jóvenes migrantes para que defiendan sus derechos y prosperen en su nuevo hogar. Queremos que conozcas nuestra Política de Protección Infantil (PPI) y el Código de Conducta que aplicamos, y por qué son tan esenciales.

Aquí te explicamos por qué estos documentos son vitales:

  1. Prevenir el Abuso Infantil: Nuestra PPI tiene como objetivo principal prevenir cualquier forma de abuso o maltrato hacia nuestros pequeños. Queremos que crezcan en un entorno seguro y amoroso.
  2. Empoderar a los Niños: A través del Código de Conducta, educamos a todos, adultos y mayores de 14 años, sobre cómo tratar a los niños y niñas con respeto y dignidad, sin importar su origen, género o cualquier otra característica.
  3. Transparencia y Responsabilidad: Todos deben comprometerse a seguir el Código de Conducta para garantizar un ambiente seguro y de respeto mutuo.
Nuestra Política de Protección Infantil y el Código de Conducta son pilares fundamentales para crear un ambiente seguro y respetuoso para todos los niños y niñas migrantes que apoyamos. Tu compromiso con estos principios es esencial para construir un futuro más brillante para ellos. ¡Gracias por ser parte de esta misión!
​
Si deseas obtener más detalles o tienes alguna preocupación, no dudes en contactarnos. Estamos aquí para escucharte y trabajar juntos para un futuro más seguro y feliz para nuestros niños y niñas.
Descarga el pdf de la política de protección infantil

Por qué la PPI y el Código de Conducta son fundamentales?

Nuestra PPI y el Código de Conducta se basan en el profundo compromiso de garantizar que cada niño, niña y adolescente con los que trabajamos esté protegido y seguro.

Código de Conducta de Enlaces Nicaragüenses en Costa Rica:

  1. Respeto Absoluto: Tratamos a los niños, niñas y adolescentes con respeto, sin importar su origen étnico, género, religión, u otras características personales.
  2. Lenguaje Apropiado: No utilizamos lenguaje ni conductas inapropiadas, acosadoras, abusivas, provocativas sexualmente, denigrantes o culturalmente incorrectas hacia los niños y niñas.
  3. Protección Total: No involucramos a menores de 18 años en relaciones o actividades sexuales de ningún tipo.
  4. Supervisión: Cuando trabajamos directamente con niños y niñas, procuramos que otro adulto esté presente siempre que sea posible.
  5. Seguridad: No invitamos a niños y niñas a nuestro hogar sin la compañía de sus padres o tutores legales, a menos que estén en riesgo inmediato.
  6. Responsabilidad: No dormimos cerca de niños y niñas sin supervisión, a menos que sea absolutamente necesario y con autorización.
  7. Uso Responsable de la Tecnología: Utilizamos la tecnología de manera apropiada y nunca la usamos para explotar o acosar a los niños y niñas.
  8. No al Castigo Físico: No utilizamos castigo físico en ningún caso.
  9. Trabajo Infantil: No contratamos a niños y niñas para labores inapropiadas para su edad o que interfieran con su educación y recreación.
  10. Cumplimiento Legal: Obedecemos todas las leyes laborales y de protección infantil de Costa Rica.
  11. Denuncia Inmediata: Cualquier preocupación o queja sobre maltrato o explotación infantil se denuncia de inmediato.

Por los derechos de la niñez
No al Tráfico Ilícito de Migrantes

Enlaces Nicaragüenses analiza la Ley de Migración de Costa Rica, e intenta identificar la ruta hacia la seguridad de las familias binacionales, promoviendo la regularización, visibilizando los costos del proceso, identificando las condiciones de vulnerabilidad de la mujer y la niñez migrante de Nicaragua, destacando el impacto y oportunidades de la educación, involucrando y organizando a la sociedad, informando, y proponiendo reformas migratorias. 
video>>TrAfico ilicito de migrantes
Titulo: Realidades y Riesgos del Tráfico Ilícito de Migrantes
Producción: Enlaces Nicarag
üenses, 2019 | enlacesnica.org
Apoyo financiero de: Fundación Paniamor, Save the Children y Unión Europea.
​Proyecto: Hacia una Sociedad Civil Centroamericana Fortalecida frente a la violencia y organizada en la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes.

Niñez y Juventud Migrante Aportando Iniciativas

El enfoque de Enlaces Nicaragüenses parte de que las madres migrantes trabajan para garantizar salud, educación y desarrollo integral a sus hijos en Costa Rica, así como la estabilidad de los hijos que han quedado en Nicaragua. Ante esta situación, desde que la organización nació, ha tenido una visión de atender grupos de niñas y niños por edad y adolescentes que acompañan a sus madres en las actividades de la Asociación.
EXPERIENCIAS EXITOSAS:
​
1. COMPUTACIÓN PARA LAS Y LOS ADOLESCENTES
2. TEJIDO Y COSTURA PARA NIÑOS Y JÓVENES
3. MARCHA POR LOS DERECHOS DEL INFANTE MIGRANTE

Entre otras experiencias exitosas, destacan el Curso de Computación, aprovechado, potencializado y ampliamente gestionado y liderado por las y los adolescentes; impartido por Carmen Martínez; así como el Curso de Tejido y Diseño, inicialmente previsto para las madres, no obstante los niños y jóvenes inmediatamente manifestaron que el curso les gustaba, pero se preguntaban: ¿nos irán a decir que el curso es cosa de mujeres?; en  atención al interés y prioridad del niño, éstos fueron incluidos en las dinámicas de desarrollo, facilitándoles y acompañándoles con el uso de herramientas para la integración social y comunitaria, resultando un entorno positivo para la adopción de habilidades de concentración, colaboración y mecanismos de comprensión al proponerse una meta, identificar soluciones a problemas surgidos y finalmente cumplir con los objetivos propuestos, logrando a su vez una internalización y sensibilización con el enfoque de género.  El curso  fue impartido por la señora Ester Lía Abarca, una costarricense que solidariamente decidió  apoyar la iniciativa, tomando dos buses para trasladarse todos los sábados hasta Río Azul, muestra en sí misma del esfuerzo y el compromiso expresado, para quienes experimentan a diario las distancias y limitantes del transporte público en Costa Rica.

En torno al involucramiento de la niñez en políticas públicas, El Primero de Mayo, niñas, niños y jóvenes han participado activamente, porque se sienten parte de Costa Rica cuando acompañan a sus madres y padres por la Avenida Segunda, distribuyendo volantes y llevando pancartas. Les da alegría poder expresarse, llevar la parte jocosa, bulliciosa y colorida. Hacen mantas con mensajes propios, y las pintan. Orgullosamente alzan los materiales y consignas durante la marcha, expresando sus intereses, con la esperanza de que diputados, autoridades y ciudadanía los escuchen y se sumen a sus demandas, porque en esencia, si la actual Ley de Migración se reforma y sus padres y madres se regularizan o les son respetados sus derechos, ellos también podrán regularizarse si son nicaragüenses. Y si  son costarricenses, sienten que sus hermanas y hermanos podrán regularizarse, que sus vidas van a cambiar y que van a tener nuevas oportunidades. Expresan, en talleres comunitarios, su preocupación porque las autoridades tomen medidas contra el acoso escolar (bullyng) que muchas veces sufren de parte de compañeritos ticos, porque son nicaragüenses o porque sus hermanos lo son.
LA PARTICIPACIÓN Y CONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS UNIVERSALES COMO NIÑAS Y NIÑOS, LOS HA EMPODERADO, EN EL SENTIDO QUE SE SIENTEN PARTE DE UN ESPACIO BINACIONAL.
Escribenos
Enlaces Nicaragüenses, 2003-2024
San José, Costa Rica
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos