ENLACES NICARAGUENSES
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos

BLOG

MIGRACION CON DERECHOS / ENLACES NICARAGUENSES
Notificarme

¿Qué significa migrar en tiempos de Facebook, WhatsApp y Skype?

11/27/2017

0 Comments

 
El Nuevo Diario / Mario Misael Centeno
El catedrático español José Luis Orihuela, dijo en una entrevista que el cambio de cultura hacia el uso de las tecnologías de la información y comunicación, surge de una necesidad o una motivación muy fuerte​ 
CAMBIO CULTURAL, COMUNICACION EN TIEMPO REAL
El papel de las redes sociales en la vida de los migrantes nicaragüenses –que representan un 11% del total de la población, según informes del Fondo Monetario Internacional (FMI)- es la eliminación de las fronteras. Una adaptación a un cambio cultural basado en la comunicación en tiempo real.  Los familiares han dejado atrás las cartas y los código postales para acceden a una relación virtual de cercanía gracias a las diversas plataformas de chat, en especial Messenger, Facebook, WhatsApp y Skype, que son las más populares.
​
El catedrático español José Luis Orihuela, dijo en una entrevista que el cambio de cultura hacia el uso de las tecnologías de la información y comunicación, surge de una necesidad o una motivación muy fuerte. Aplicada esas palabras a la migración, el uso de redes sociales fortalece las relaciones que muchas veces se cortan por las distancias.  ​
URGENCIA, ECONOMIA Y ACCESO
Orihuela señala que el uso de la tecnología no entiende de edades sino de la urgencia de comunicación. Dice: “Por ejemplo, los abuelos aprendieron a usar Skype no por ser avanzado en el campo de la tecnología, sino porque era una forma eficaz, económica y de buena calidad para mantener la comunicación con los nietos”. 
​
Podemos mencionar aplicaciones como WhatsApp que ponen en tablero la eliminación de la burocracia, disponiendo de una red de comunicación que identifica el perfil de un usuario con el número telefónico, sin tener ningún inconveniente con los códigos de país y área. En ese punto, las tecnologías y los espacios virtuales proporcionan menor gasto y eficacia que la llamada telefónica. 
RIESGOS Y SEGURIDAD DEL MIGRANTE
No hay que olvidar que el mal uso de redes sociales puede ser fatal, porque las convierte en canales de discriminación y linchamientos raciales en países receptores de migrantes. Solo por mencionar un dato curioso, existen en la red 30,000 sitios y direcciones de redes sociales que proclaman internacionalmente el desprecio racial o cultural, demuestra un estudio realizado por la Universidad Internacional de Valencia.

Otros riesgos, las redes sociales son canales de información personal pública que ubican la condición migrante. Una foto publicada en Facebook o en Instagram puede dar la información exacta sobre el lugar de trabajo, la nacionalidad y el estatus migratorio. 

​En los últimos meses, la situación de las personas sobre el uso de plataformas digitales está más condicionado luego que el Departamento de Seguridad Nacional anunció la recolección de datos en estos espacios sociales, de todos los inmigrantes que entren a Estados Unidos.

Las redes sociales han transformado todos los entornos y situaciones de la vida humana, incluyendo la migración. Los beneficios de las redes sociales no pueden pasar inadvertidos pero se necesita mayor cautela con los peligros que se pueden presentarse en esas comunicaciones que son importantes para las familias nicaragüenses.
0 Comments



Leave a Reply.

    Archivos

    May 2024
    January 2024
    May 2022
    November 2021
    October 2021
    June 2020
    March 2020
    April 2019
    May 2018
    April 2018
    January 2018
    November 2017
    April 2016

    Categorías

    All
    Economia
    Empleo
    Migración
    Tecnología

    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
    Picture
Escribenos
Enlaces Nicaragüenses, 2003-2024
San José, Costa Rica
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos