ENLACES NICARAGUENSES
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos

CAMPAÑA
COVID-19

 “QUÉDATE EN CASA: Cuando todo esto pase, tendrás tiempo para abrazar a tus seres queridos”. Dirigida a familias binacionales y migrantes, en Costa Rica y Nicaragua. 
#QuedateEnCasa | Dame clic, informate>>>>

1322

Línea de atención de emergencias 
800-872-2256 | ​Asesoría laboral gratuita

COVID-NOTAS

TRABAJO DOMESTICO, OIT | JUNIO 16, 2020
Mujeres Migrantes | JUNIO 17, 2020
CAMPAÑA: NO AL TRAFICO ILICITO
Picture

SOMOS MIEMBRO ​DEL​
​
CONSEJO NACIONAL DE MIGRACION
COSTA RICA 2019

Picture

POR QUE
ENLACES

Para facilitar la Integración Social y el reconocimiento de las familias binacionales y el aporte de la Población migrante.

​Para contribuir, desde un enfoque de Derechos Humanos, a la Reforma de la Ley de Migración, ya que en este período es de suma importancia identificar en la legislación y normas las oportunidades y amenazas.

DIALOGO
NACIONAL

Contribuir al diálogo nacional con información oportuna, para contrarrestar cualquier forma de discriminación y xenofobia.
Picture

IMPULSAMOS

​Articulamos y proponemos acciones de Comunicación Social desde la participación responsable en reuniones y sesiones del Consejo Nacional de Migración. Para ello nos comprometemos a estudiar y analizar las sesiones, actas, documentación con el fin de facilitar el entendimiento y diálogo del tema migratorio entre la gestión pública y las visiones y propuestas de las organizaciones y espacios de sociedad civil en los que participemos.

APOYAMOS

Gestión sistemática y activa en la sesión del Foro de Población Migrante en la Defensoría de los Habitantes. Así como en los informes que se generen en este espacio. Apoyarnos como organizaciones de la Sociedad Civil participantes en el Consejo Nacional de Migración.

PARTICIPAMOS

Manteniendo un vínculo permanente en las sesiones del Consejo Nacional de Migración, externando y atendiendo las preocupaciones expresadas por Organizaciones para contribuir al diálogo entre estas y el Gobierno. Informamos de las reuniones del Consejo Nacional de Migración a las organizaciones de sociedad civil y espacios pertinentes.

La migración Nicaraguense en Costa Rica

Nicaragua es el principal país de origen de personas migrantes en Costa Rica, un 51% son mujeres que se insertan principalmente en el trabajo doméstico y de servicio. Al 2018 se presentan avances positivos en el proceso de aseguramiento de trabajadoras de medio tiempo, y se ha iniciado un esfuerzo de armonización de los 3 instrumentos de gestión migratoria mas importantes de Costa Rica, a saber, el Plan Nacional de Integración 2018-2022, la Política Migratoria Integral 2013-2023, y la Política Nacional Contra el Racismo y la Xenofobia.

No obstante, el reto de la Regularización se percibe negativo, con costos prohibitivos para la población migrante y con afectaciones marcadas que precarizan aún más las condiciones de las mujeres, sin acceso a la salud, a vivienda, oportunidad educativa y limitantes significativas en derechos laborales. La Reforma Migratoria, no se alcanzó en la administración 2014-2018, presentandose como un reto para el gobierno entrante. ​

Acciones de mujeres organizadas

El Comité de Mujeres de Enlaces Nicaragüenses, con base operativa local y comunitaria en el cantón del Río Azul, se ha constituido como un referente para la información y acción, organizativo de las niñas, adolescentes y mujeres jóvenes migrantes, así mismo de mujeres migrantes a mujeres migrantes para conocer la información de las políticas sociales, leyes inclusivas que son una oportunidad, y la participación en espacios de diálogo.

Se realizan acciones de denuncia, sensibilización e incidencia ante normativas o acciones estatales que son permisivas de la explotación laboral y la exclusión. Es urgente apoyar el conocimiento masivo del aseguramiento a trabajadoras de medio tiempo, el cual además de garantizar acceso al sistema de seguridad social (salud y otros), también permitirá un mayor número de mujeres migrantes trabajadoras documentadas. La asesoría en regularización y derechos laborales, desde una organización de migrantes genera confianza y empatía ante procesos complejos y onerosos.

La organización promueve las identidades y culturas nicaragüenses con la conmemoración de días especiales: Día de la Madre, Día del Migrante, La Purisima, Día de la Niña y el Niño, Día del Trabajador. Estos espacios han sido complementados con el uso de medios de difusión como el Programa Radial Buscando Vida (2008-2015) y ahora las redes, la web y acciones articuladas con instancias gubernamentales como el MigraMovil.

Una red comprometida de colaboradores y volutarios, desde la academia: UCR, UNA; los medios: La Nueva Prensa, El Períodico CR, Voces Nuestras; asociaciones: Astradomes, NicasMigrantes, AMLAE-Rivas; y organismos internacionales: Roxa Luxemburgo, Fcam, AVINA.

¡ Somos mujeres organizadas, 
Aprendiendo y construyendo oportunidades !

Escribenos
Enlaces Nicaragüenses, 2003-2024
San José, Costa Rica
  • 2024
  • Migracion
  • Videos
  • Mujer Migrante
  • Regularizacion
  • Coronavirus
  • No al Trafico Ilicito
  • Niñez Migrante
  • Publicaciones
  • Data
    • Dataviz
    • Infografias
  • Blog
  • Nosotros
    • Contactanos